Una nueva piel empieza con ciencia: Láser CO₂ fraccionado para el rejuvenecimiento cutáneo
- Dra. García Millán
- 7 abr
- 4 Min. de lectura
En los últimos años, el láser CO₂ fraccionado se ha convertido en una herramienta clave en dermatología estética. Su precisión, su capacidad para estimular la producción de colágeno y los resultados a largo plazo que ofrece lo sitúan como una de las tecnologías más eficaces para mejorar cicatrices, arrugas y la calidad de la piel. A diferencia de otros tratamientos que ofrecen mejoras más superficiales o efímeras, el láser CO₂ fraccionado actúa en profundidad y produce un remodelado duradero.

Esta técnica permite que la recuperación sea más rápida y que la piel responda mejor, iniciando un proceso natural de reparación
Cómo actúa el láser CO₂ fraccionado
Este tipo de láser emite haces de energía que penetran en la piel formando una red de microlesiones térmicas. Lo hace de manera fraccionada, es decir, dejando zonas de piel sana entre las áreas tratadas. Esta técnica permite que la recuperación sea más rápida y que la piel responda mejor, iniciando un proceso natural de reparación. En los días y semanas posteriores al tratamiento, se produce una intensa estimulación de la fabricacion de colágeno y elastina, dos proteínas fundamentales para mantener la firmeza, elasticidad y luminosidad cutáneas.
El proceso se ha ido perfeccionando gracias a la investigación clínica. Hoy sabemos que, bien protocolizado, el láser CO₂ fraccionado permite alcanzar capas profundas de la dermis con una agresión controlada, lo que lo convierte en un tratamiento eficaz para tensado y remodelado sin largos tiempos de recuperación.
El láser permite reducir las huellas del fotoenvejecimiento de forma natural, sin alterar la expresión del rostro.
Indicaciones y resultados clínicos
Las aplicaciones del láser CO₂ fraccionado son múltiples, pero destaca su uso en cicatrices de acné, arrugas finas, poros dilatados, y en todo tipo de imperfecciones. En algunos casos seleccionados podemos utilizarlo en el tratamiento del melasma resistente, en su versión ablativa más superficial o "cool peel". Estudios recientes lo sitúan como una opción de primera línea para mejorar cicatrices atróficas, tanto en adolescentes como en adultos. A partir de la tercera sesión ya se observan mejoras clínicas relevantes, con progresiva regularización de la superficie cutánea y una piel visiblemente más uniforme.
En cuanto al rejuvenecimiento facial, el láser permite reducir las huellas del fotoenvejecimiento de forma natural, sin alterar la expresión del rostro. Algunos trabajos comparativos también han mostrado que sus resultados son más profundos y duraderos que los de otros dispositivos, como el láser Er:YAG, si bien el tiempo de recuperación puede ser algo mayor.
La experiencia del tratamiento
El procedimiento se realiza de forma ambulatoria y no requiere preparación especial. Se aplica anestesia tópica previa para minimizar las molestias, que suelen describirse como una sensación de calor moderado durante el disparo del láser. Tras la sesión, la piel queda enrojecida y algo inflamada, y pueden aparecer pequeñas costras o descamación fina que desaparecen en unos días. En este periodo es esencial aplicar cremas regeneradoras y evitar la exposición solar directa.
La recuperación es progresiva y, aunque los primeros efectos se aprecian en la primera o segunda semana, los cambios más profundos se consolidan a lo largo de dos o tres meses. Por eso, es fundamental ser constante en los cuidados domiciliarios y seguir las indicaciones del dermatólogo.
La experiencia del dermatólogo es lo que garantiza tanto la eficacia como la seguridad del tratamiento.
Un tratamiento que debe estar en manos expertas
El láser CO₂ fraccionado es una tecnología médica. Su indicación, la selección de parámetros y la ejecución del procedimiento deben realizarse en un entorno clínico y por profesionales con formación específica. No todas las pieles responden igual: pacientes con melasma, fototipos altos o patologías dermatológicas activas requieren una valoración individualizada para evitar efectos no deseados. La experiencia del dermatólogo es lo que garantiza tanto la eficacia como la seguridad del tratamiento.
Rejuvenecer desde la ciencia
Cada vez más pacientes llegan a consulta preguntando por tratamientos que devuelvan a su piel un aspecto saludable sin cambiar su expresión ni alterar su identidad. El láser CO₂ fraccionado responde a esa demanda con un enfoque basado en ciencia, protocolos bien definidos y resultados medibles. No es una solución rápida, pero sí profundamente transformadora. Cuando se realiza con criterio y en el momento adecuado, el láser no rejuvenece únicamente el rostro: devuelve seguridad, naturalidad y confianza.
Fuentes
Expert Consensus on Clinical Recommendations for Fractional Ablative CO2 Laser, in Facial Skin Rejuvenation Treatment. Lasers Surg Med. 2025. PubMed
Combinations of Energy-based Devices plus isotretinoin for management of acne and acne scars: A systematic review. J Cosmet Dermatol. 2024. PubMed
Efficacy and Safety of Ablative Fractional Laser in Melasma: A Meta-analysis and Systematic Review. Lasers Med Sci. 2024. PubMed
Efficacy and safety of lasers versus topical medications for acanthosis nigricans and pseudo-acanthosis nigricans treatment: a systematic review. Lasers Med Sci. 2024. PubMed
Treatment of Hypertrophic Burn Scars With Laser Therapy: A Review of Adverse Events. Ann Plast Surg. 2023. PubMed
Laser Carbon Dioxide Resurfacing. 2023. PubMed
Efficacy and safety of CO2 fractional laser versus Er:YAG fractional laser in the treatment of atrophic acne scar: A meta-analysis and systematic review. J Cosmet Dermatol. 2024. PubMed
The efficacy of fractional CO2 laser in acne scar treatment: A meta-analysis. Dermatol Ther. 2021. PubMed